Saltar al contenido
  • Inicio
  • Libros y lecturas recomendadas
← [Cartel] «Aquí hay una guerra»
Italia – Sobre el grosero y torpe intento de acercamiento del servicio secreto a una compañera en Florencia →

[Cartel] «Destruye lo que te oprime. Contra las redes sociales, las nuevas tecnologías y su mundo.»

Publicada el 2020/02/28 por La Rebelión de las Palabras

Recibimos y compartimos los siguientes carteles de les compañeres de Contra Toda Nocividad (Madrid) para reflexionar en torno al uso que hacemos de las redes sociales en particular y de Internet y las nuevas tecnologías de comunicación e información en general:

————————————————–

Destruye lo que te oprime.
Contra las redes sociales, las nuevas tecnologías y su mundo.

El uso de las redes sociales y las tecnologías mediatiza nuestras vidas, condicionan nuestra froma de ver y entender el mundo, modifican el espacio-tiempo convirtiéndolos en virtuales, mercantilizan y superficializan las relaciones sociales atomizándonos aún más. Todo ello nos aleja de nuestro sueño de libertad, nos convierte en seres alienados y modificados según las necesidades del mundo industrial. Todo esto no es un proceso neutro. Es un acondicionamiento del sistema tecnoindustrial para que el mundo programado funcione a toda velocidad, sea eficiente, eficaz, superficial, virtualizado y fragmentado. No hay lugar para «las redes sociales alternativas» ya que cumplen exactamente con las mismas características. Debemos destruir su mundo, salir a la calle, recuperar nuestras vidas, luchar por unas relaciones sociales reales alejadas de cualquier mediación tecnológica y autoritaria.

¡Muerte al progreso y viva la anarquía!

……………………………………………………………………………………………………………………………………

Asambleas, okupaciones, acciones directas, manifestaciones…cada vez están más mediatizadas por las nuevas tecnologías. Así nuestras emociones, experiencias, sentimientos, encuentros, relaciones… en entornos anárquicos son condicionadas por estas tecnologías. Dando lugar a que estos espacios y lugares sigan la lógica de la sociedad tecnoindustrial: la inmediatez, la superficialización, la eficacia, el orden, la eficiencia…sin duda el sistema ha colonizado nuestros espacios y tiempos de lucha. Romper con todo ello, volver a encontrarnos y luchar en las calles, sin espacios virtuales, sin la tiranía de la imagen y la inmediatez sin el posibilismo. Pararnos a pensar, criticar, atacar, vivir sin la agonía de la velocidad. Por unas relaciones sociales anárquicas sin mediaciones ni tecnologías. Cambiar nuestra forma de entender el mundo para destruirlo.

¡Muerte al progreso y viva la anarquía!

Esta entrada ha sido publicada en Panfletos y Carteles, Publicaciones y etiquetada como Anti-Desarrollismo, Control social / Vigilancia, Movimientos sociales, Reflexión. Guarda el enlace permanente.
← [Cartel] «Aquí hay una guerra»
Italia – Sobre el grosero y torpe intento de acercamiento del servicio secreto a una compañera en Florencia →
  • Entradas recientes

    • Un hasta luego, o quizá, un adiós…
    • [Fanzine] «Quiero matar policías hasta que haya muerto» (Armed and Dangerous Editions)
    • Carta abierta a Grande-Marlaska respecto a la situación en las cárceles españolas en el contexto del Covid-19
    • [Fanzine] La Distribuidora Anarquista Polaris traduce y edita «Cuerpos animales, sujetos coloniales: (Re)localizando la animalidad en el pensamiento decolonial» (Billy Ray Belcourt)
    • [Fanzine] Traducen y editan «Liberarnos de ellos (o a través de ellos)» (Sky Palace)
  • Archivos

    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
Privacy policy
Proudly powered by R*