Saltar al contenido
  • Inicio
  • Libros y lecturas recomendadas
← Italia – «No es sólo una reunión cualquiera…» (llamado contra la Cumbre de la Universidad de la Singularidad en Milán, 27 de septiembre)
Alemania – Los maderos realizan nuevas redadas relacionadas con las protestas contra la cumbre del G-20 en Hamburgo + Convocatoria para una marcha solidaria a la prisión de Billwerder (Hamburgo) en apoyo a les prisioneres →

Francia – ¡El Estado amenaza a Indymedia Nantes e Indymedia Grenoble!

Publicada el 2017/09/28 por La Rebelión de las Palabras

La semana pasada publiqué en este blog una traducción a castellano, realizada por les compas de Sin Banderas Ni Fronteras (Chile), de un comunicado de compas de Francia reivindicando la responsabilidad política por el ataque incendiario que destruyó un garaje y almacén en un departamento de Gendarmerie en Grenoble, Francia, cargándose no sólo la propia estructura del edificio, sino también 8 vehículos policiales (camiones y camionetas). El ataque se había dedicado a les compas Kara y Krem (acusades de participar en el incendio de un coche de policía en la calle Valmy de París durante unos disturbios en el contexto de las protestas contra la reforma laboral del año pasado) y al compañero Damien Camelio, quien había sido torturado y apaleado por la policía sin razón (más información de los hechos concernientes a la agresión al compañero Damien puede ser leída en este blog haciendo click aquí).

Ahora, acabo de saber por una noticia publicada en 325 en inglés y que yo he traducido a castellano, que los sitios Indymedia Nantes e Indymedia Grenoble han sido amenazados por la policía por publicar ese mismo escrito, por medio de un correo electrónico de la Oficina de Lucha contra el Delito vinculada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (OCLCTIC) donde se advertía que si ese artículo no era eliminado de las páginas web en menos de 24 horas, ambos sitios serían bloqueados e inutilizados. En el caso de Indymedia Nantes e Indymedia Grenoble, decidieron retirar el artículo, pensando en preservar unas estructuras informativas de vital importancia para los movimientos sociales autónomos y radicales en Francia (y más allá), y sabiendo que de todos modos, ese artículo ya había sido traducido y publicado en muchos otros sitios (no existiendo realmente un «daño» en el hecho de retirarlo y no mereciendo la pena perder esos sitios web). Sin embargo, como medio de contrainformación que ofrezco todo el apoyo a les compañeres de Indymedia Nantes e Indymedia Grenoble, creo que deberíamos pensar colectivamente en los precedentes que podemos estar sentando si ante una amenaza policial accedemos a borrar la información que nos exigen que retiremos. Esto no lo digo pretendiendo criticar la decisión de les compas, sino simplemente como una sugerencia para un debate que creo que puede ser buena idea tener, también de cara a prepararnos si la policía de nuestros respectivos territorios deciden tomar ejemplo.

No olvidemos que hace apenas un mes, en Alemania, el sitio web Linksunten Indymedia (principal referencia de Indymedia para países de habla alemana) también fue bloqueado y cerrado por las fuerzas policiales, por dar cobertura y soporte a las protestas contra la cumbre del G-20 en la ciudad de Hamburgo.

Por mi parte, me alegro de haber difundido el comunicado del ataque incendiario al garaje policial en Grenoble, igual que me alegró e hizo muy feliz tener conocimiento de ese ataque, bello como un cuartel policial en llamas.

¡Solidaridad con Indymedia Grenoble e Indymedia Nantes!
¡Porque los sitios de contrainformación no necesitamos justificar ningún acto, los comunicados hablan por sí solos, y no silenciaremos su voz como hacéis vosotros y vuestros lacayos periodistas embusteros profesionales!

¡A los maderos de la Gendarmerie francesa: que os jodan, a patrullar en triciclo!

——————————————

Tras la publicación de un comunicado asumiendo la responsabilidad por un incendio en un garaje de un vertedero policial de Grenoble (de Gendarmerie) durante la noche del 20 al 21 de septiembre, Indymedia Grenoble e Indymedia Nantes han sido amenazadas por la policía francesa. Les administradores de estos sitios han recibido e-mails de la Oficina de Lucha contra el Delito vinculada a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (OCLCTIC) exigiendo que los artículos al respecto sean retirados de los sitios antes de 24 horas, ya que de lo contrario los sitios serán susceptibles de bloqueo y desreferenciación.

Les autores del comunicado explicaron que el incendio en el garaje había sido llevado a cabo como “parte de una oleada de ataques en solidaridad con personas actualmente en juicio” tales como les acusades por el incendio del coche de policía de la calle Valmy de París.

En este ataque incendiario en Grenoble, varios vehículos han sido quemados (incendiados). Aquí está el comunicado.

Este comunicado fue también publicado por los principales medios de comunicación tales como Le Dauphiné Libéré o BFM-TV, que, al parecer, permanecen sin advertencias…

“Provocación que conduce a actos de terrorismo «

Como el equipo de Indymedia Grenoble ha señalado en un comunicado, “esta petición (…) directamente es el eco del ataque que tuvo lugar en Alemania el 25 de agosto contra Linksunten Indymedia, un ataque que tuvo como resultado las redadas policiales en cuatro hogares y contra un centro social autogestionado, citando pretextos similares”. En ambos casos, la noción de “terrorismo” ha sido explotada por los gobiernos para la censura de agencias de medios libres. Este es especialmente el caso desde que la polic

Esto es especialmente cierto ya que la policía francesa ha basado sus decisiones en la ley del 13 de noviembre de 2014, que refuerza las medidas relativas a la lucha contra el terrorismo y evoca una «provocación que conduce a actos de terrorismo o justifica tales actos».

Aunque las nociones de terrorismo y provocación no están definidas, desde febrero de 2015 la ley francesa ha estado permitiendo la desaparición de sitios o de textos sin el debido proceso, basándose sólo en una simple solicitud de la administración policial. A nuestro entender, es la primera vez que estas medidas se ejercen contra los medios de comunicación alternativos pertenecientes a los círculos antiautoritarios. Ambos sitios atacados por las amenazas de las autoridades decidieron retirar la reivindicación de responsabilidad. Los colectivos moderadores de cada uno de los dos sitios se explican en dos textos distintos (en francés):

1. Después de Linksunten Indymedia, Indymedia Grenoble e Indymedia Nantes Indymedia Grenoble)
2. Vertedero policial ardiendo, ¿Qué queda de la libertad de Internet? (Indymedia Nantes)

El uso de leyes antiterroristas para atacar específicamente sitios de información independientes se remonta a la violencia de la sentencia contra las personas acusadas en el caso del coche de policía incendiado en la calle Valmy. Apunta a disuadir a les activistas tanto como a despolitizar los actos.

Durante años, los sitios de la red Indymedia han, entre otras cosas, prestado visibilidad a la naturaleza política de la acción directa. Este nuevo ataque contra las agencias de medios libres busca silenciar la oposición política radical, y criminalizar a los colectivos e individualidades que se comunicarían sus objetivos políticos sin la distorsión del filtro de las agencias de medios tradicionales. Este ataque también debe ser visto a la luz de las redadas que, esta semana, apuntaron a activistas antinucleares en Bure. Sus ordenadores, junto con la fotocopiadora que habían estado usando para imprimir panfletos fueron confiscados por la policía. Todos los medios parecen haber sido movilizados para reprimir la expresión autónoma de los movimientos de lucha.

Como dijimos en mayo de 2015, tras los registros dirigidos al sitio Toulousan IAATA.info: «Contra la represión, la información es un arma». A pesar de las nuevas formas de censura que se están desplegando, seguiremos facilitando y multiplicando espacios de expresión autónoma.

Apoyo a Indy Nantes e Indy Grenoble.
Solidaridad con l
es acusades ​del juicio de la calle Valmy, y con les que lanzan una llave inglesa a las obras de la máquina represiva.

Primeras firmas: Rebellyon, Paris-Luttes, La Rotative, Expansive, Rennes-info, Brest Médias libres, Renversé, Marseille Infos Autonomes, Manif’Est, CQFD, Squat.net, Lundi-matin, Le Jura libertaire, Iaata, Jef Klak, Barrikade, zad.nadir.org, Espoir Chiapas, Cyberguerilla…

Para firmar este texto, individualmente o como una organización (o simplemente contarnos tu apoyo), puedes contactar en este e-mail: soutien-indymedia@mediaslibres.org.

Esta entrada ha sido publicada en Noticias, Noticias y comunicados y etiquetada como Alemania, Control social / Vigilancia, Francia, Guerra Social, Insurreccionalismo, Movimientos sociales, Represión, Solidaridad. Guarda el enlace permanente.
← Italia – «No es sólo una reunión cualquiera…» (llamado contra la Cumbre de la Universidad de la Singularidad en Milán, 27 de septiembre)
Alemania – Los maderos realizan nuevas redadas relacionadas con las protestas contra la cumbre del G-20 en Hamburgo + Convocatoria para una marcha solidaria a la prisión de Billwerder (Hamburgo) en apoyo a les prisioneres →
  • Entradas recientes

    • Un hasta luego, o quizá, un adiós…
    • [Fanzine] «Quiero matar policías hasta que haya muerto» (Armed and Dangerous Editions)
    • Carta abierta a Grande-Marlaska respecto a la situación en las cárceles españolas en el contexto del Covid-19
    • [Fanzine] La Distribuidora Anarquista Polaris traduce y edita «Cuerpos animales, sujetos coloniales: (Re)localizando la animalidad en el pensamiento decolonial» (Billy Ray Belcourt)
    • [Fanzine] Traducen y editan «Liberarnos de ellos (o a través de ellos)» (Sky Palace)
  • Archivos

    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
Privacy policy
Proudly powered by R*